Videos de la Exhibición en el Festival Artesano VII

Aqui os dejamos un par de videos que grabamos en la Exhibición que se hizo en el Festival de Artesano de Invierno, en el que participaron los alumnos de los centros de Mayores de Nueva Andalucia y San Pedro, asi como alumnos de la Asociación de Marbella. Gracias a todos por vuestra participacion.

Este primer vídeo corresponde a la exhibición que se realizo en el escenario.

Aqui os dejamos el que corresponde a la clase gratuita que se impartio:

 

Choy Lee Fut Kung Fu para niños

Las artes marciales chinas aportan amplios conocimientos y una historia milenaria. Desde la antigüedad el pueblo chino las han practicado y utilizado además de para la defensa, como un medio para fortalecer la salud corporal o incluso curar, ciertas enfermedades.

Su práctica desarrolla la constancia, determinación, y el carácter, adquiriendo habilidades que nos capacitan para afrontar cualquier obstáculo en la vida o defendernos de la violencia a través del mejoramiento de nuestra capacidad de lucha.

Chan HeungEl Choy Lee Fut en particular tiene una tradición de más de 200 años desde que su fundador, Chan Heung unificara las enseñanzas de sus maestros; su entrenamiento comenzó a la temprana edad de 7 años cuando empezó a  aprender Kung Fu con su tío. Este hecho marco el inicio del estilo, destacando en la actualidad como uno de los sistemas de Kung Fu más practicados fuera de China.

La iniciación temprana en niños y adolescentes del Choy Lee Fut Kung Fu despierta el placer por el movimiento, necesidad natural e indispensable en todo ser humano, permitiéndoles mejorar su salud, desarrollar al máximo su rendimiento físico, mental y social, crear hábitos de higiene individual, fomentando la amistad y las relaciones con otras personas.

Niños practicando Kung FuLas clases son guiadas por profesores con experiencia, usando metodologías propias para la edad de los estudiantes. Entre los 6 y los 12 años se tiene una edad ideal para comenzar la práctica, siendo recomendable realizarse 3 veces por semana. Para comenzar solo se necesita ropa tipo deportiva, apoyo de la familia e ilusión por aprender.

Se enseñan ejercicios de respiración, flexibilidad y coordinación, junto a las diferentes rutinas tradicionales chinas de movimiento que permiten involucrarse en el arte marcial de una manera didáctica y entretenida.

Las ventajas de aprender artes marciales son muchas más que los inconvenientes. Aquí os damos algunas:

1. Desarrollo de la psicomotricidad

Para ser un buen artista marcial se necesita aprender muchas habilidades tanto de postura como de movimiento, De forma lúdica se trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, etc. esta interacción entre el conocimiento, la emoción, el movimiento; les desarrolla como personas, aumenta su conocimiento del cuerpo y su capacidad para expresarse con él, relacionándose con el mundo que los envuelve.

2. Coordinación y equilibrio

Las técnicas trabajan de forma simultánea brazos y piernas con movimientos diferentes, ejecutarlos con la necesaria rapidez aportará coordinación y equilibrio, usando los dos hemisferios del cerebro a la vez y propiciando un desarrollo armónico de nuestro cuerpo.

3. Sensibilidad artística

Por encima de cualquier requerimiento técnico, es un arte. Siendo así, desarrolla la creatividad a través de la experimentación, canaliza la exteriorización de los sentimientos y fomenta el desarrollo del criterio artístico.

4. Capacidad de autoescucha y reflexión

Es evidente que para dominar ya sea el cuerpo o cualquier instrumento (Palos, espadas o sables, abanicos, etc.) hay que escuchar y prestar atención a lo que se está realizando, analizarlo y corregir lo que sea necesario. Con el tiempo, el hábito de formarse a uno mismo va más allá, propiciando el análisis y la reflexión sobre nosotros mismos.

5. Empatía y habilidades sociales

Además del análisis sobre uno mismo, para poder practicar en grupo es imprescindible escuchar y prestar atención a los demás, por lo que favorece la empatía, desarrollándose también las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los demás.

6. Educación en valores

El aprendizaje no es fácil ni rápido. Requiere trabajo constante, esfuerzo y perseverancia; tienen un maestro al que seguir y unos hermanos mayores en el aprendizaje que les ayudan y a los que imitan, reforzando los valores morales que siempre han sido fundamento de las artes marciales.

7. Autoestima

Los pequeños avances que día a día experimentará serán una fuente de satisfacción que gratificará todo el esfuerzo invertido. El control sobre sí mismo será mayor, con lo que también crecerá la motivación y el perfeccionismo. Al mismo tiempo, al representarlo en público deberán superar sus miedos.

8. Serán más responsables y cuidadosos

Cada estudiante utiliza un material, que requiere cierto cuidado en su manipulación o mantenimiento y necesita que seamos responsables y cuidadosos con ellos.

En definitiva, es un ejercicio de lo más completo, que ayuda a los chicos a desarrollar sus capacidades intelectuales, sociales y personales mientras se divierten. ¿Qué más se puede pedir?

Chi Kung en el Festival Artesano

Festival ArtesanoVolvemos a participar en el Festival Arte Sano que se celebra en San Pedro. El domingo 1 de Diciembre a las 13:00 tendremos una exhibición de Chi Kung, en la que colaboraran nuestros alumnos de los centros de mayores de San Pedro de Alcántara, Nueva Andalucía y Marbella. Posteriormente a las 13:30 tendremos una clase gratuita para todos los que queráis acompañarnos y probar.

Aquí os dejamos el link con todo el programa de actividades: http://www.festivalartesano.com/arte-sano-carpa/arte-sano-vii-activities/#zonaclases

 

Reiniciamos las clases en los Centros de Mayores

Esta semana hemos reiniciado las clases de Chi Kung en los Centros de Mayores de Marbella, San Pedro y Nueva Andalucia. Damos la bienvenida al Centro Santa Marta de Marbella y continuamos con los del año pasado Encarna Cantero, Miraflores, Plaza de Toros, San pedro de Alcantara y Nueva Andalucia. Tenemos por delante nueve meses para aprender y disfrutar, gracias por acompañarnos un año más.

Centro de Mayores Nueva Andalucia

Exhibición Fin de Curso Centro de Mayores de Marbella Plaza de Toros

El miércoles 26 de Junio cerramos el curso en el Centro de Mayores de la Plaza de Toros de Marbella con una exhibición, en la cual realizamos el ejercicio del San Jiao, los pasos de caminar Ying, Yang y Ying Yang, asi como una parte de la forma de 18 manos de Lohan. Aqui os dejamos el video que se realizó. Tambien se emitira un programa en la Televisión de Marbella con una entrevista y la filmación del evento.

 

Myths and Logic of Shaolin Kung-Fu

Hoy queremos dejaros este  documental «Myths and Logic of Shaolin Kung Fu» ,  en sus 50 minutos  de duración profundiza en el Kung Fu Shaolin. Nos muestra el día a día en la vida de los monjes, cómo se forman desde la infancia, hace un repaso por los entrenamientos, armas y estilos de animales. También nos da una visión de sus orígenes, evolución y como se ha extendido hoy en día de China a otros países del mundo.

La Unión Europea recomienda el ejercicio suave y continuado

Un estudio de la UE recomienda el ejercicio suave y continuado frente al intenso

La Universidad de Maastricht  ha realizado un estudio sobre la intensidad en el ejercicio físico. El resultado de éste fue que se producen mayores beneficios cuando se realiza ejercicio de manera continuada y suave frente a una actividad más corta y vigorosa.

Esta investigación indica que para tener una vida sana, hay que realizar al menos una hora de actividad física diaria con una intensidad moderada. Hans Saverlberg, autor principal del estudio, indica que “realizar un ejercicio suave y continuado es mejor que una hora trabajo intenso en el gimnasio en la prevención de enfermedades como la diabetes o la obesidad”.

Los participantes dividieron en tres grupos a 18 voluntarios de hasta 25 años con peso normal y una dieta donde se controlaba la ingesta de calorías para que las condiciones fueran semejantes en todos ellos, sometiendo a cada grupo a una rutina diferente de ejercicio.

Saverlberg señaló que “mientras que en el grupo más sedentario ya esperábamos que los resultados fueran los peores, la sorpresa fue que el mejor resultado lo encontramos entre aquellos que practicaban ejercicio moderado, que consiguieron mayores beneficios en su salud respecto a los que realizaban una hora de ejercicio intenso. En ambos grupos encontramos una quema de glucosa a través del aumento de la cantidad de insulina, así como una disminución del colesterol malo, pero era mucho más evidente en aquellos que realizaban ejercicio más prolongado y menos vigoroso».

Para los expertos el resultado más llamativo fue que una hora de ejercicio físico intenso y diario no puede compensar los efectos negativos, tanto en los niveles de insulina como el de los lípidos, si se pasa el resto del día sentado.

El doctor Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), destaca la importancia de estos resultados en la gente que realiza hábitos saludables: “Hasta la fecha estaba comprobado que en aquellas personas afectadas ya por un episodio de infarto u otro problema cardiovascular era necesaria y más beneficiosa la práctica de ejercicio moderado. Ahora, estos resultados demuestran que también da mejores resultados en personas sanas».

Además, el especialista considera más saludable buscar tiempo para hacer ejercicio  de baja intensidad (andar, Chi Kung, Tai Chi, etc), al menos una hora al día, ya que para él “lo más importante es incidir en la necesidad de que sea un ejercicio constante, no sólo de fines de semana. Además, el ejercicio también estimula la producción de endorfinas por lo que tiene un efecto antidepresivo y si somos capaces de estar un mes realizando esta hora o algo más, luego será el propio cuerpo el que nos lo pida y nos sentiremos mejor».

Respecto a los más jóvenes, el doctor Plaza recordó que en los países industrializados es cada vez más habitual que se cambie el balón de juegos por el ordenador. Señala que «los niños a partir de los ocho años empiezan a sufrir problemas de obesidad, y esto tendrá su efecto negativo cuando vayan siendo más adultos. Se han hecho estudios donde los videojuegos, el ordenador y la televisión cada vez ocupan más el tiempo libre de los jóvenes, algo en lo que tienen mucho que decir los padres y educadores. Si a los niños se les acostumbra a tener una vida activa, es mucho más fácil que ese hábito perdure cuando sean adultos”.