Exhibición Fin de Curso Centro de Mayores de Marbella Plaza de Toros

El miércoles 26 de Junio cerramos el curso en el Centro de Mayores de la Plaza de Toros de Marbella con una exhibición, en la cual realizamos el ejercicio del San Jiao, los pasos de caminar Ying, Yang y Ying Yang, asi como una parte de la forma de 18 manos de Lohan. Aqui os dejamos el video que se realizó. Tambien se emitira un programa en la Televisión de Marbella con una entrevista y la filmación del evento.

 

Myths and Logic of Shaolin Kung-Fu

Hoy queremos dejaros este  documental «Myths and Logic of Shaolin Kung Fu» ,  en sus 50 minutos  de duración profundiza en el Kung Fu Shaolin. Nos muestra el día a día en la vida de los monjes, cómo se forman desde la infancia, hace un repaso por los entrenamientos, armas y estilos de animales. También nos da una visión de sus orígenes, evolución y como se ha extendido hoy en día de China a otros países del mundo.

La Unión Europea recomienda el ejercicio suave y continuado

Un estudio de la UE recomienda el ejercicio suave y continuado frente al intenso

La Universidad de Maastricht  ha realizado un estudio sobre la intensidad en el ejercicio físico. El resultado de éste fue que se producen mayores beneficios cuando se realiza ejercicio de manera continuada y suave frente a una actividad más corta y vigorosa.

Esta investigación indica que para tener una vida sana, hay que realizar al menos una hora de actividad física diaria con una intensidad moderada. Hans Saverlberg, autor principal del estudio, indica que “realizar un ejercicio suave y continuado es mejor que una hora trabajo intenso en el gimnasio en la prevención de enfermedades como la diabetes o la obesidad”.

Los participantes dividieron en tres grupos a 18 voluntarios de hasta 25 años con peso normal y una dieta donde se controlaba la ingesta de calorías para que las condiciones fueran semejantes en todos ellos, sometiendo a cada grupo a una rutina diferente de ejercicio.

Saverlberg señaló que “mientras que en el grupo más sedentario ya esperábamos que los resultados fueran los peores, la sorpresa fue que el mejor resultado lo encontramos entre aquellos que practicaban ejercicio moderado, que consiguieron mayores beneficios en su salud respecto a los que realizaban una hora de ejercicio intenso. En ambos grupos encontramos una quema de glucosa a través del aumento de la cantidad de insulina, así como una disminución del colesterol malo, pero era mucho más evidente en aquellos que realizaban ejercicio más prolongado y menos vigoroso».

Para los expertos el resultado más llamativo fue que una hora de ejercicio físico intenso y diario no puede compensar los efectos negativos, tanto en los niveles de insulina como el de los lípidos, si se pasa el resto del día sentado.

El doctor Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), destaca la importancia de estos resultados en la gente que realiza hábitos saludables: “Hasta la fecha estaba comprobado que en aquellas personas afectadas ya por un episodio de infarto u otro problema cardiovascular era necesaria y más beneficiosa la práctica de ejercicio moderado. Ahora, estos resultados demuestran que también da mejores resultados en personas sanas».

Además, el especialista considera más saludable buscar tiempo para hacer ejercicio  de baja intensidad (andar, Chi Kung, Tai Chi, etc), al menos una hora al día, ya que para él “lo más importante es incidir en la necesidad de que sea un ejercicio constante, no sólo de fines de semana. Además, el ejercicio también estimula la producción de endorfinas por lo que tiene un efecto antidepresivo y si somos capaces de estar un mes realizando esta hora o algo más, luego será el propio cuerpo el que nos lo pida y nos sentiremos mejor».

Respecto a los más jóvenes, el doctor Plaza recordó que en los países industrializados es cada vez más habitual que se cambie el balón de juegos por el ordenador. Señala que «los niños a partir de los ocho años empiezan a sufrir problemas de obesidad, y esto tendrá su efecto negativo cuando vayan siendo más adultos. Se han hecho estudios donde los videojuegos, el ordenador y la televisión cada vez ocupan más el tiempo libre de los jóvenes, algo en lo que tienen mucho que decir los padres y educadores. Si a los niños se les acostumbra a tener una vida activa, es mucho más fácil que ese hábito perdure cuando sean adultos”.

Los Cinco Elementos

A petición de algunos de los asistentes a nuestro último curso de Chi Kung en Marbella, os dejamos la información sobre los cinco elementos.

Ciclo Wu Xing

Debemos interpretar las cinco fases de comportamiento energético como expresión de la interacción Yin-Yang. «Wu» significa «cinco», y «Xing» se puede traducir por «movimiento», «proceso», por lo que una traducción más adecuada del término «Wu Xing» sería «Cinco Movimientos o Cambios». Los 5 Elementos pueden considerarse como las materias del Yin-Yang; y el Yin-Yang como la energía de los 5 Elementos.

Tradicionalmente a la fase de reposo de la energía, se le denominó Agua; a la fase de expansión, Madera; a la fase de liberación continua, Fuego; a la fase de contracción y concentración, Metal; al equilibrio y armonía entre las otras cuatro fases, se le denominó Tierra.

Esta teoría sostiene que todo en el Cosmos es el resultado de estos cinco movimientos y cambios como manifestación de la interacción Yin-Yang, y por lo tanto, el hombre, como parte integrante de él, forma un microcosmos sujeto a esas mismas leyes universales. La teoría del Yin-Yang y la de los 5 Elementos se complementan y conforman la base sobre la que se ha construido la MTC y nuestro sistema de Luohan Chi Kung.

Los 5 Elementos

 

 

 

 

 

Practicando Chi Kung al aire libre

Equilibrar la mente, la respiración y hacer ejercicio físico ya es mucho, pero si todo eso lo realizas al aire libre rodeado de naturaleza, sin duda es una experiencia inmejorable. Por ello esta semana aprovechando el buen tiempo, hemos salido de los centros donde habitualmente impartimos las clases de Chi Kung para experimentar el placer de practicar al aire libre.

Aquí os dejamos las fotos que realizamos con algunos de los grupos:

CENTRO  DE MAYORES ENCARNA CANTERO EN EL PARQUE DE LA CONSTITUCION DE MARBELLA

IMG_0508.

CENTRO DE MAYORES DE NUEVA ANDALUCIA

Chi Kung en Centro de Mayores Nueva Andalucia

CENTRO DE MAYORES DE SAN PEDRO DE ALCANTARA

Chi Kung Centro de Mayores San Pedro de Alcantara

Corregir los estados de ánimo con el Chi Kung

La respiración, su ritmo y frecuencia, está íntimamente ligada a los estados mentales y emocionales: el miedo inhibe y bloquea, la ansiedad
acelera, la tristeza ralentiza, el estrés la entrecorta y el cansancio físico la fuerza, por el contrario el respirar profunda, lenta y rítmicamente durante unos minutos contrarrestara el descontrol emocional o la falta de concentración mental.

La inspiración es tonificante (estimulan el sistema nervioso simpático de activación). La espiración es relajante (estimula el sistema parasimpático de descanso). Lo podemos constatar al comprobar cómo con la inspiración aumenta la frecuencia de los latidos cardíacos, y con la
espiración disminuyen.

Según nuestro estado anímico, en nuestro cuerpo se producen una serie de reacciones fisiologicas y podemos tratar de corregirlas utilizando el Chi Kung, aqui os dejamos unos breves consejos que ademas del uso principal de la respiración se complementa con meditacion, formas y otras acciones para tratar de mejorar nuestro estado anímico.

  • Enfado, hacer con el sonido de la respiración que el enfado salga, el enfado bloquea por lo que hay que moverse, y (Cantar) cuanto mas largo es el sonido mas se relaja el músculo y ayuda a la circulación.
  • Preocupación, usar música para desconectar o hacer Dai Lohan cantando, cuando se piensa mucho se está ocupado en un tema, para dejar que el cerebro desconecte utilizar el masaje seguido de la respiración y después hacer ejercicio.
  • Miedo, respiración con sonidos porque los músculos internos se relajan, pero no hacer respiración Yang, (inspiración larga expiración corta).
  • Susto repentino, provoca que los músculos se contraigan por lo que hay que respirar para compensar.
  • Tristeza, hay que relajar el corazón hacer masaje, seguido de meditación y respiración y poner los pies en agua caliente.
  • Felicidad, risa relación con los pulmones corazón y mente.

Podeis completar la información sobre la respiración y ver ejemplos de distintas  respiraciones en el siguiente link: https://puertadeldragon.com/luohan-chi-kung/la-respiracion/

Eventos

Diciembre de 2011.

Acto de hermanamiento entre las escuelas de Choy Lee Fut y Pak Mei de Málaga

Se trabajaron formas de mano vacia, sable, palo y espada.

Posted in Sin categoría